Situado a orillas del mar Adriático, Montenegro es uno de esos paraísos que siguen siendo un gran desconocido. Hace frontera con Croacia, Serbia, Bosnia y Herzegovina, Kosovo y Albania, de modo que es muy frecuente que los viajeros combinen su viaje por Montenegro con uno o varios de estos países vecinos. Aquí os contaré qué ver en Montenegro en un día.

Cuando estuve de Erasmus en Pula aproveché para hacer un largo y breve viaje a Bosnia y Montenegro. No quería irme de esta zona de Europa sin conocer estos todavía algo desconocidos pero increíbles países. En este otro post os cuento Qué ver en Bosnia en un día – Lucia on the road

A mi aventura por Montenegro solo pude dedicarle una jornada, pero lo ideal es dedicarle al menos dos o tres para poder descubrir cada uno de los tesoros de este maravilloso país. Ahora os hablaré por orden de las paradas de mi itinerario por Montenegro.

Itinerario

Primera parada: Kotor

bahia de montenegro

Probablemente si pensamos en Montenegro la primera imagen que nos venga a la cabeza sean las Bocas de Kotor, uno de los rincones con mayor atractivo de la península de los Balcanes y sin duda uno de los lugares que ver en Montenegro en un día.

Este lugar forma el fiordo más meridional de Europa y se abre paso a lo largo de 30 kilómetros entre montañas de casi mil metros de altura. No es sorprendente entonces que haya sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

bahia de kotor
bahia de kotor

Para llegar a él debemos recorrer una impresionante carretera litoral donde el paisaje nos dejará boquiabiertos. Cuando nosotras llegamos a Kotor era ya de noche, así que no pudimos llegar a apreciar mucho de la ciudad. Sin embargo la mañana siguiente fue mágica, pues al salir al balcón del apartamento nos quedamos maravilladas con las increíbles vistas a la bahía de Kotor.

De Kotor vale la pena especialmente visitar su casco histórico y subir al Castillo de San Giovanni, desde donde se obtienen las mejores vistas de la ciudad montenegrina.  La Porta Marina es la entrada principal a la ciudad.

Casco histórico

kotor montenegro

En el casco histórico destaca la Plaza de Armas con su preciosa Torre del Reloj de estilo barroco, la cual sufrió los efectos de un terremoto y numerosas guerras. Si uno se fija detenidamente se puede apreciar cómo se encuentra ligeramente inclinada por el  efecto de estos terremotos en sus cimientos. También destacan otros importantes edificios como el Palacio del Duque.

Como siempre, lo mejor de las ciudades es callejear y perderse por sus rincones. Nos llamó la atención la cantidad de gatos que nos encontramos por sus calles. Y es que se han convertido en una especie de símbolo de Kotor. De hecho, en la ciudad existe un museo de los gatos en el que se debe pagar 1€ para poder entrar. El dinero recaudado se destina a la alimentación de todos los gatos callejeros de Kotor.

Castillo de San Giovanni


castillo de giovanni

Después de descubrir el centro histórico nos dispusimos a subir al castillo de San Giovanni, la visita más recomendada de la ciudad. Recomiendo visitarlo ya que apreciar desde aquí las inmejorables vistas de la bahía y la ciudad no tiene precio. Bueno, literalmente sí, hay que pagar unos 9€ por subir pero vale la pena.

Kotor está rodeada por una muralla medieval de unos 4,5 kilómetros de longitud. Para llegar al Castillo hay que subir por la ladera de la montaña de San Juan. Por el camino nos encontramos con lugares como la iglesia de Nuestra Señora de la Salud construida en el siglo XVI, desde donde ya se empiezan a tener unas buenas vistas.

He de admitir que nosotras no subimos hasta lo alto del todo. Una razón fue el poco tiempo del que disponíamos para visitar el país. Además, la subida se hizo bastante dura, especialmente con el calor que hacía ese día de junio. Aún así pudimos obtener una bonita perspectiva.

Segunda parada: Rijeka Crnojevica

Rijeka Crnojevica

Nuestra siguiente parada fue Rijeka Crnojevica. Se trata de un pueblecito a orillas del río Crnojevic, aunque nuestro mayor interés era ver el meadro que forma una montaña en el lago Skadar a unos 20 minutos en coche de este pueblo.

Ahora bien, ¿cómo llegar a Rijeka Crnojevica? Según Google Maps es 1h y media de trayecto desde Kotor, pero lo cierto es que a nosotras nos llevó algo más. Las carreteras para llegar son estrechas, mal asfaltadas y con muchas curvas. De hecho estas curvas a veces ofrecían tan poca visibilidad y la carreta era tan estrecha que teníamos que ir a literalmente 30 km/h.

No os voy a ocultar que en un momento dado del viaje llegamos a tener miedo, al fin y al cabo conducir por ese camino era complicado y no habíamos visto ni una sola casa en todo el trayecto. Al principio tuvimos la impresión de encontrarnos en un pueblo abandonado. Habían algunos edificios pero todos muy descuidados, en algunos casos hasta destrozados completamente, y la mayoría de ellos estaban inhabitados.

qué ver en montenegro

Pero finalmente llegamos a Rijeka Crnojevica y en el puente viejo de la ciudad vimos a unos señores vendiendo excursiones para navegar por el lago Skadar, las primeras personas que nos cruzábamos desde que nos adentramos en esas estrechas carreteras.

Paramos finalmente en una zona conocida como Pavlana Strana desde donde obtuvimos una perspectiva ideal del meandro. En ese momento ambas nos quedamos boquiabiertas y no alegramos finalmente de haber llevado a cabo el largo y complicado viaje. En esta pagina encontrareis más información sobre este lugar https://www.visit-montenegro.com/destinations/cetinje/attractions/rijeka-crnojevica/

Última parada: Perast

perast montenegro

Antes de emprender nuestro viaje de vuelta a Pula, decidimos hacer una pequeña parada en este pequeño pueblo situado en la bahía de Kotor del que solo habíamos oído hablar maravillas.

Perast destaca por su arquitectura barroca, considerada como el conjunto barroco mejor conservado del Adriático. De hecho, la Unesco la ha incluido en su lista de Patrimonio de la Humanidad. Tan solo alrededor de 300 personas tienen la suerte de vivir de aquí. Gran parte de los edificios de Perast pertenecen a los siglos XVII y XVIII. Parece como si hubiese habido una especie de competición por ver quién construía uno más bonito. 

perast montenegro

Es un lujo también pasear por sus calles y su ribera donde destacan dos pequeños islotes a poca distancia de la costa: la isla de San Jorge y la isla de Nuestra Señora de las Rocas. En la isla de San Jorge destaca su monasterio benedictino y un cementerio donde descansan personajes pertenecientes a la nobleza de Perast.

En cuanto a la isla de Nuestra Señora de las Rocas, se trata de una isla artificial, la única existente en todo el Adriático. Existe una historia bastante curiosa acerca de esta isla que cuenta como unos marineros creyeron ver la silueta de la Virgen en una roca que sobresalía del agua. Lo consideraron un milagro y por eso decidieron construir un templo en honor a la Virgen María. Cada año en Perast se celebra una de las regatas más antiguas de Europa llamada la ‘Fašinada’ en la que cientos de embarcaciones se acercan a esta isla y lanzan piedras al agua en busca de buena suerte.

perast montenegro