Qué ver en Sevilla
Hace un tiempo hice un viaje en coche de una semana a Andalucía donde visité Sevilla, Granada y Córdoba. Nuestra primera parada fue la ciudad de Sevilla, a la que le dedicamos dos días pues cuenta con muchos lugares interesantes que visitar. Aquí os cuento qué ver en Sevilla.
Nuestro viaje por tierras andaluzas no podía comenzar mejor, conociendo su capital: Sevilla. Esta ciudad forma parte de la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Tres de sus monumentos más importantes también están declarados Patrimonio de la Humanidad, concretamente su Catedral, los Reales Alcázares y el Archivo de Indias, pues representan a la perfección el paso que dejaron las civilizaciones de los almohades y de los cristianos en Andalucía.
Se trata de la tercera ciudad más visitada de España, una ciudad con gran riqueza patrimonial donde cada una de sus calles y rincones nos sorprende. Además, su casco histórico es el más grande de España, por lo que es recomendable dedicarle como mínimo dos días a su visita. Otra de las muchas razones es también sin duda gastronomía y su gente.
Recomiendo aparcar el coche en algún lugar no muy céntrico y olvidaros de él hasta que os marchéis de Sevilla. Esta es una ciudad para recorrerla andando, es muy peatonal y hay algo que ver en cada esquina.
Cultura andaluza
Andalucía en general tiene una cultura muy diferente a la que yo estoy acostumbrada en Galicia, el norte. Es curioso ver cómo en un mismo país conviven culturas tan diferentes, esto es lo que más me gusta de España. A los gallegos, al igual que a los vascos por ejemplo, nos suelen caracterizan por ser algo más reservados que los del sur. Se suele decir que de primeras no somos muy abiertos, pero que una vez que se ganan nuestra confianza somos gente buena y generosa. Como todos los estereotipos, a veces se equivocan, pero cuando yo llegué a Andalucía me encontré con gente súper alegre, que habla por los codos y súper abiertos y sociables. Daba gusto ir a un bar y pedir algo para tomar por la forma en la que te atendían, o mismo se paraban a hablar contigo aunque no te conociesen de nada.
Si hay algo que caracteriza a esta ciudad y toda Andalucía en general es el flamenco, un arte declarado también Patrimonio de la Humanidad. Son muchos los tablados flamencos en los que se puede disfrutar de un espectáculo como este que permite conocer a fondo esta cultura y disfrutar de un estilo de música tan preciado.
He de decir que por aquella época yo nunca había sido demasiado fan de este estilo musical, de hecho no me llamaba nada la atención. Aún así no dudamos en acudir a ver un espectáculo flamenco en uno de los lugares con mejor fama de la ciudad. Me gustó tanto que casi me emocioné durante el espectáculo. Eran solo un hombre a la guitarra mientras otro cantaba, taconeaba y daba palmas, y aunque la mitad de lo que cantaba no era capaz de entenderlo, se me puso la piel de punta.
Catedral de Sevilla
Se trata de la Catedral de Santa María de la Sede, la catedral gótica más grande del cristianismo. Se encuentra en la Plaza del Triunfo, en pleno centro de la ciudad. Su construcción comenzó en el siglo XIV, pero llevó cerca de 500 años, por lo que en ella se pueden apreciar también otros estilos arquitectónicos. Es sin dudarlo uno de los lugares que ver en Sevilla.
Forma un conjunto monumental junto con la Giralda, el Patio de los Naranjos y la Capilla Real. Llama la atención su impresionante fachada cargada de detalles. En la Capilla Real se encuentran enterrados personajes tan importantes como Cristóbal Colón, Alfonso X el Sabio o el Rey San Fernando.
Para visitar su interior lo mejor es ir de mañana temprano ya que en verano se suelen formar largas colas para entrar. Hay que pagar una entrada de 10€ y pagar la visita con audio guía a mayores. En este documento se encuentra toda la información relativa a los monumentos más importantes de la ciudad con los precios y horarios https://www.visitasevilla.es/sites/default/files/inline-files/monumentos-2021-espanol.pdf.
Real Alcázar y Jardines
Este palacio del siglo XI es uno de los más antiguos del mundo. Fue mi visita preferida de la ciudad y uno de los lugares que más impresionada me dejó de mi ruta por Andalucía junto con la Alhambra de Granada. Es curioso como en este palacio se puede apreciar el paso de diferentes culturas a lo largo de los siglos. En sus inicios fue la residencia de musulmanes, luego pasó a manos de los reyes cristianos y también se puede observar la huella de otras culturas como la renacentista y la barroca.
Su interior os dejará boquiabiertos, desde la Sala de los Embajadores a la Sala de los Reyes o el Patio de las Doncellas de arte mudéjar andaluz. Su exterior es mas impresionante si cabe, no tiene precio pasear por los Jardines del Real Alcázar lleno de fuentes, naranjos y palmeras… A mí personalmente me dejó enamorada el estanque de Mercurio y el Jardín de las Damas.
Este precioso palacio ha servido como escenario para diferentes películas y series como El Reino de los cielos, aunque lo que más os sonará probablemente sea la serie Juego de Tronos. Aquí se rodaron escenas de la quinta temporada en Dorne (casa Martell).
Como veis el palacio tiene mucho que ofrecer, de hecho la visita dura aproximadamente dos horas. Para poder disfrutar del palacio y sus jardines hay que pagar 12,50€.
La Giralda
La Giralda es otro de los lugares que ver en Sevilla, es la torre campanario que se encuentra en la Catedral de la ciudad. Es todo un icono de la ciudad y fue construida en el período musulmán. Con sus casi 100 metros de altura, se puede observar desde ella casi toda la ciudad.
Está formada por tres cuerpos, los dos inferiores pertenecientes a la época almohade, mientras que el superior es renacentista. La torre culmina con el Giraldillo, una gran escultura en bronce.
Durante la noche la Giralda adquiere un aspecto muy diferente a durante el día pues está completamente iluminada, así que vale la pena contemplarla también al anochecer.
Se puede subir a lo alto pagando 10€ (incluida con la entrada a la Catedral) para observar las magníficas vistas que ofrece de la ciudad. Sin embargo nosotras tuvimos la mala suerte de ir a verla cuando estaban en plena reforma de la torre y no se podía subir a ella, solo contemplarla desde el exterior.
Archivo de Indias
Fue creado a finales del siglo XVIII durante el reinado del Rey Carlos III con el objetivo de recoger en un mismo lugar todos los documentos relativos a las colonias españolas. Aquí se encuentran por lo tanto documentos que nos muestran la historia del Descubrimiento de América, así como su colonización. Son piezas de gran valor histórico, razón por la que también ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987.
Es posible acceder a su interior de manera gratuita, sin embargo nosotras no lo hicimos porque la cola que había para entrar era inmensa y no queríamos pasarnos toda la mañana esperando.
Metropol Parasol
Otro de los lugares que ver en Sevilla es este original estructura de madera y hormigón, diferente a todos los demás lugares de los que os hablo en este post. Se trata de un edificio bastante moderno cuya construcción finalizó tan solo diez años atrás, en el año 2011. Se encuentra en la Plaza de la Encarnación y también es conocido con el nombre de “Las setas de Sevilla” pues su estructura simula la forma de unas setas.
Tiene una altura de 26 metros y pagando 5€ se puede subir a su parte superior y obtener unas vistas perfectas a la ciudad de Sevilla. Es una zona con mucho ambiente, tanto de noche como durante el día, la plaza en la que se encuentra está repleta de bares y restaurantes. Para más información acceded a la pagina oficial https://setasdesevilla.com/ .
Plaza de España
Este es unos de mis lugares favoritos y otro de los lugares que ver en Sevilla. Se construyó para la Exposición Iberoamericana de 1929 que tuvo lugar en la ciudad y destaca por ser una enorme plaza monumental. Está formada por un edificio semicircular en el que podemos ver diferentes bancos de azulejos. Cada uno de ellos representa las distintas provincias de España. Son cuarenta y ocho en total y en cada uno de ellos se puede apreciar el mapa de la provincia y su escudo.
Hay dos torres a cada lado del edificio y en el interior de la plaza también hay una especie de pequeño canal por el que se puede navegar alquilando una barca. Hay cuatro puentes en total que cruzan el canal y representan las coronas de España: Castilla, León, Aragón y Navarra.
Esta plaza se encuentra dentro del Parque de María Luisa, por lo tanto es perfecto también para pasear tranquilamente por él y respirar aire fresco. Es un parque público por lo tanto se puede acceder tanto a él como a la Plaza de España de manera gratuita durante todo el día.
Torre del Oro
La Torre del Oro es uno de los iconos de la ciudad y otro de los lugares que ver en Sevilla. Se trata de una torre defensiva del siglo XIII construida por los almohades que formó parte de la antigua muralla que rodeaba la ciudad. Tiene una altura de 36 metros y se encuentra al lado de la plaza de toros de la Maestranza, en el lado izquierdo del río Guadalquivir que cruza la ciudad.
El Puente de San Telmo es un lugar perfecto desde el que divisar esta torre. Otra forma de disfrutar de las vistas a la torre y del Guadalquivir en especial, es dar un paseo en barco por el río.
Aunque en el pasado se utilizó como prisión, en la actualidad se puede visitar y acceder hasta lo alto. De hecho en su interior se encuentra el Museo Naval de Sevilla. El precio por entrar es de 3€. En este enlace encontraréis toda la información necesaria https://www.visitasevilla.es/monumentos-y-cultura/torre-del-oro.
Barrio de Triana
Este barrio se encuentra separado por el río Guadalquivir del casco histórico de Sevilla, para llegar hay que cruzar el puente de Isabel II, conocido como el Puente de Triana. Es famoso por ser el lugar en el que ha nacido gente de renombre, desde Rodrigo de Triana a cantaores y bailaores de flamenco como Marifé de Triana, María Jiménez, o Isabel Pantoja. También otros famosos que quizás suenen más como Paz Vega, los Morancos o Antonio Canales.
Es, sin duda, uno de los lugares que ver en Sevilla. En él destaca la Plaza del Altozano y la calle Betis, perfecta para ir de tapas en alguno de sus muchos locales pues es una zona con ambiente tanto durante el día como durante la noche. El Barrio de Triana también es famoso por su gastronomía, en especial su marisco y pescado.